Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2019.
Con el fin de erradicar el feminicidio, PGJCDMX implementa líneas de acción y obtiene sentencia para cinco responsables
por patrullandolaciudad el 20/03/2019 23:24, en sin tema

--Un individuo fue sentenciado a 45 años de prisión.
--Se han otorgado 508 medidas de protección a víctimas.
La Procuradora General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, expuso las líneas de acción para hacer frente al delito de feminicidio y dio a conocer que las investigaciones realizadas en la dependencia, han derivado en la obtención de tres sentencias condenatorias por feminicidio y dos por tentativa de feminicidio en lo que va de la administración, la mayor de ellas, de 45 años.
Acompañada de las subprocuradoras de Atención a Víctimas, Nelly Montealegre Díaz; Procesos, Alicia Rosas Rubí; y Averiguaciones Previas Desconcentradas, Margarita Vázquez Sánchez, la abogada de la ciudad explicó que este delito registró una reducción de 18.18 por ciento entre el 5 de diciembre de 2018 y el 8 de marzo de 2019, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Dicha reducción obedece, entre otras medidas, a las acciones de prevención interinstitucionales en las que participan la Procuraduría y las secretarías de Gobierno, de las Mujeres, de Bienestar e Inlcusión Social, de Salud, de Seguridad Ciudadana y el DIF, con el fin de garantizar esquemas de protección y atención integrales.
Además, informó que en el periodo señalado se han otorgado 508 medidas de protección de acuerdo con lo establecido en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México, lo que garantiza a las víctimas una mayor seguridad y la posibilidad de mantenerse alejadas de sus agresores.
Godoy Ramos agregó que a partir del 11 de febrero, la Procuraduría General de Justicia cuenta con un grupo especializado de apoyo a las investigaciones de femicidio, tentativa de feminicidio o de índole sexual, conformado por 19 personas con trayectoria destacada en la institución y formación académica en temas de perspectiva de género, criminalística, criminología, derecho penal y reparación integral del daño.
Aunado a lo anterior, se firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de la Mujer para incorporar a 156 abogadas que brindarán asesoría en delitos de género.
La Procuraduría General de Justicia continúa con la implementación de estas y otras medidas para garantizar la seguridad a las mujeres que viven en la capital del país y trabaja para incrementar el número de casos esclarecidos y de sentencias contra los agresores.
Información de: Armando Reséndiz Gutiérrez
(Para La Revista Patrullando La Ciudad)
Fuente: Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México
LIMPIAS CON HUEVO
por patrullandolaciudad el 26/03/2019 23:16, en sin tema

Informes por WhatsApp 5513982647
La PGJCDMX refrenda el compromiso a respetar los derechos de las mujeres, a vivir libres de violencia y con acceso a la justicia: Godoy Ramos.
por patrullandolaciudad el 26/03/2019 23:24, en sin tema

--Inauguró el tercer Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) en la Alcaldía Tlalpan, acompañada por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobierno de la CDMX
--El CJM forma parte de las acciones inmediatas que tiene la actual administración para combatir y erradicaFr la violencia de género
La Procuradora General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos, dijo que “la violencia contra las mujeres, es un problema de todas y todos. Produce graves afectaciones directas, principalmente, a las mujeres, niñas y niños, pero sus repercusiones se extienden a la sociedad en su conjunto, atenta contra nuestra dignidad, frena el desarrollo social e impide la paz”.
Ante la secretaria de Gobierno capitalino, Rosa Icela Rodríguez, en representación de Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX y del Consejo de la Judicatura de la CDMX, la titular de la PGJ añadió que durante su gestión ha impulsado un cambio de paradigma que tiene como eje el respeto a los derechos humanos, la perspectiva de género, el interés superior de niñas, niños y adolescentes, en suma, un enfoque diferencial y especializado.
En el marco de la inauguración del tercer Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) ubicado en la Alcaldía de Tlalpan, la titular de la PGJCDMX dijo que los Centros de Justicia para las Mujeres con sede en las Alcaldías de Azcapotzalco e Iztapalapa, han logrado incrementar el número de carpetas de investigación iniciadas y el trámite de medidas de protección, con respecto al mismo periodo del año anterior, en un 195.69 y 336.58 por ciento, respectivamente.
En su mensaje, Godoy Ramos señaló que este Centro se convertirá en una referencia obligada en la Ciudad de México, al coadyuvar en el objetivo institucional de lograr el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres y niñas a vivir libres de violencia y acceder a la justicia contribuyendo con ello a reducir las brechas de desigualdad.
La titular de la PGJCDMX exhortó a las personas servidoras públicas que laboran en los Centros de Justicia para las Mujeres, que observen un actuar ético, responsable, comprometido, acorde con los principios de debida diligencia y exhaustividad, en la atención de las mujeres y niñas, quienes han depositado su confianza en la institución.
Por su parte, Rosa Icela Rodríguez dijo que una de las prioridades que tiene la Jefa de Gobierno, es generar acciones concretas para proteger y garantizar el derecho de las mujeres a la justicia y una vida libre de violencia.
Este nuevo Centro, ubicado en la calle San Luis de la Paz, s/n, colonia Miguel Hidalgo, en la alcaldía Tlalpan, se suma a los dos centros localizados en las alcaldías de Azcapotzalco e Iztapalapa, los cuales son atendidos por personal ministerial y policial, así como médicos y psicólogos, quienes brindan de manera gratuita asesoría jurídica, integral, médica y social a las mujeres y niñas.
Dentro de los CJM se encuentran Módulos de Atención Oportuna (MAO) en los que se tendrá el primer contacto con las víctimas para iniciar su carpeta de investigación y canalizarlas a las áreas correspondientes, en las que recibirán asistencia jurídica y obtendrán las herramientas necesarias para superar el contexto de violencia en el que se encuentran y salvaguardar su integridad.
En los centros de Justicia para las Mujeres existen áreas lúdicas que están a cargo de personal especializado en pedagogía que cuida a los hijos e hijas de las víctimas y con diversas actividades los ayudan a no resentir la violencia que viven, mientras su madre se enfoca en la atención integral y terapia psicológica que recibe.
Información de: Armando Reséndiz Gutiérrez
(Para La Revista Patrullando La Ciudad)
Fuente: Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México