Pinchazos en CDMX: Casos en el Metro, Metrobús y Pumabús y qué hacer si recibes uno.

Por Erick Ponce
*Las autoridades capitalinas dieron a conocer que han registrado más de 40 denuncias por "pinchazos" en el Metro y otros transportes de la CDMX.
Como muchos sabrán, en las últimas semanas se han reportado varios casos de “pinchazos” o “piquetes” en el Metro de la CDMX, así como en otros transportes públicos capitalinos, por lo que acá les queremos contar todo lo que se sabe hasta este momento sobre estos ataques, cuántos se han registrado, si ya se sabe que sustancias se están inyectando y si se ha detenido a alguien hasta ahora.
Más de 40 denuncias de “pinchazos” en el Metro y otros transportes de la CDMX.
Fue en una conferencia de prensa de la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, que la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, dio a conocer que hasta ahora se han denunciado 41 posibles casos de “pinchazos” o “piquetes” al interior del Metro, así como en otros transportes capitalinos.
Sí, de acuerdo con la funcionaria, las denuncias de “pinchazos” se han reportado en los siguientes puntos de la CDMX:
33 dentro del Sistema de Transporte Colectivo Metro4 en el Metrobús3 en vía pública 1 en el Pumabús de Ciudad Universitaria
¿Qué sustancias se encontraron en las víctimas de pinchazos?
De las más de 40 denuncias, las autoridades capitalinas solamente pudieron confirmar que en 15 sí había ocurrido un “pinchazo”, una punción o marca en la piel. Mientras que en otros casos sólo se pudieron observar escoriaciones o rasguños.
Tras los posibles pinchazos, las víctimas señalaron sentir mareos, nauseas y somnolencia. Y luego de que recibieran atención médica y se les practicaran exámenes toxicológicos, se encontró que sólo 4 presentaban sustancias extrañas en sus organismos, diferentes estupefacientes, aunque las autoridades no señalaron cuáles porque indicaron que aún no terminan los análisis.
Además, aclararon que todavía están investigando si en estos casos las sustancias encontradas fueron por los pinchazos o por otras razones.
Igual informaron que hasta ahora ningún pinchazo ha representado un daño permanente o un riesgo a la salud para las víctimas. Y también agregaron que no se han identificado indicios de que estos piquetes formen parte de un patrón delictivo para intentos de secuestro o agresiones sexuales.
Aunque… En 4 casos sí se reportaron falta de pertenencias luego de que sintieran los pinchazos, representando posibles robos.
Protocolo y medidas de seguridad por “pinchazos” en el Metro CDMX.
Por estos reportes de “pinchazos” en el Metro de la CDMX y otros transportes capitalinos, Clara Brugada anunció que ya se estableció un protocolo de atención para los usuarios, especialmente del Sistema de Transporte Colectivo.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, Pablo Vázquez Camacho, explicó que el protocolo de seguridad consistirá en los siguientes paso:
Policías de proximidad del Metro CDMX y de otros transportes capitalinos actúan primero ante los reportes de “pinchazos”
Después estos policías hacen contacto con las áreas de seguridad institucionales para brindar atención médica a las víctimas.
Se traslada a las personas a un centro de salud designado de manera urgente para que reciba atención médica especializada.
Se le hace una evaluación médica y se toman muestras para distintos análisis toxicológicos.
Personal de la Fiscalía de la CDMX recaba testimonios, pruebas y datos para la denuncia e inicia la investigación.
Se toman muestras a la víctima de sangre y orina para detectar posibles sustancias extrañas en el organismo.
Las pruebas se analizan con dos instituciones distintas certificadas.
Se documenta por personal médico especializado y se fija con fotografías especiales cualquier lesión o marca física que tenga la persona.
Igual se inicia con un tratamiento profiláctico
Se ofrece acompañamiento legal y psicológico
Por otra parte, el secretario de Seguridad de la CDMX también anunció nuevas medidas de seguridad en el Metro y otros transportes capitalinos:
Despliegue de más de 5 mil 800 policías para garantizar que en todos los andenes y acceso exista seguridad.
Presencia de 683 personas vigilantes del Metro del STC
Se designó a personal especial de Protección Civil para ayudar con el monitoreo de las estaciones, como los jefes de estación.
Se presta atención a los usuarios permanentemente.
¿Qué hay con las sustancias, modus operandi y detenidos por los “pinchazos”?
Como les contábamos aquí arriba, las autoridades, especialmente el personal de la Fiscalía de la CDMX, aún desconocen qué sustancias se inyectan con los “pinchazos” porque todavía siguen los análisis.
Y también mencionaron que no se tiene identificado un modus operandi concreto porque son diferentes los casos reportados.
¿Qué hay de los detenidos? De las más de 40 denuncias de “pinchazos”, la titular de la Fiscalía informó que sólo se ha detenido a tres sospechosos:
Primer caso: Se detuvo a una persona sospechosa luego de ser denunciada por una víctima, pero con una revisión de cámaras, las autoridades se dieron cuenta que la persona sospechosa no había hecho nada y que la víctima no tenía ni marcas ni síntomas de “pinchazo”.
Segundo caso: Sí se detuvo a un sospechoso, al cual sí se le encontró una jeringa y se le acusó de robo y por eso está en prisión preventiva.
Tercer caso: Se encontró que una persona sospechosa llevaba unos palillos en su mochila, y que uno de ellos estaba atravesándola, lo cual fue lo que pico a otra persona usuaria, pero aún se investiga si lo hizo a propósito o no.
Ya para acabar, sobre el riesgo de que se contagien algunas enfermedades por estos “pinchazos”, Nadine Gasman, titular de la Secretaría de Salud de la CDMX, aseguró que se hace profilaxis contra VIH a las víctimas, así como pruebas de sífilis y hepatitis C.
Aunque igual dijo lo siguiente: “Es muy poco probable, y lo quiero decir con todas sus letras, que con este mecanismo (pinchazo) se pueda transmitir, porque el virus del VIH se mantiene activo muy poco tiempo fuera del cuerpo, sin embargo es parte del protocolo que hemos hecho de tal manera de que las personas tengan esta tranquilidad”.
¿Ustedes creen que con todas estas medidas se sigan reportando “pinchazos” dentro del Metro de la CDMX?
Fuente de informacion: Sopitas.com
0 comentarios